4.1. Las cognotécnicas. Conceptos.
4.1. Las cognotécnicas.
Conceptos.
Es el conjunto de herramientas que permite al ser humano pensar la mejor forma de crear, trasmitir , determinadas técnicas para la realización del trabajo. El pensamiento puede ser: Analítico, sintético, evaluativo. Lo mas importante para el empleo de una determinada herramienta , es saber que es, para que sirva, reglas básicas para su creación , utilización y por ultimo como evaluarla. Las pirotécnicas son herramientas que ayudan a pensar de una manera más clara y efectiva, y que estimulan la generación, almacenamiento y representación del conocimiento humano. La obra es un compendio compacto y efectivo que describe las principales herramientas, cada herramienta es descrita de manera breve, pero completa.
4.2. Clasificación de las
cognotécnicas: mapas
mentales, conceptuales,
líneas de tiempo, resumen,
cuadro informativo, cuadro
sinóptico glosarios, diario
de doble entrada, ensayo.
etc.
Describir herramientas ejemplificando con aplicaciones Web cada tipo de pensamiento.
Estimular al facilitador para el uso de forma correcta de las herramientas cognotécnicas.
Comparar los grados de satisfacción antes y después de impartido el taller.
Importancia de las herramientas Cognotécnicas
.Pensar de manera más efectiva
Desarrollar la capacidad de dominar cualquier tema o asignación
.Utilizar estas herramientas en cual ámbito para el mejor entendimiento
Crear una cultura de pensamiento lógico.
4.3. Reglas para su
elaboración.
REGLAS
1. Será siempre motriz de dos dimensiones...posee dos ejes...
2. Determinarse eje primario...
3. Determinarse eje secundario...
4. Analizar el eje primario y secundario....
5. Deben ser colocados los ejes...
6. Deberá colocarse en la intersección de filas y columnas...
7. Pueden hacerse más vistosas
REGLAS
1. Se recomienda que se incluya el término,...
2. Las entradas ordenadas...
3. En una entrada el término se enfatice...
4. Más legible una entrada, colocar...
5. En una entrada, aquellas palabras en un lenguaje diferente...
6.En caso de que un término sea utilizado...
REGLAS
1. Se elabora a partir de...
2. La fuente de la definición debe ser un ...
3. En caso de que la definición tenga varias acepciones,...
4. Los términos se conocen como nodos,...
5. En caso de que en la definición se encuentren términos que no se conozcan...
6. No se deben incluir nodos de otros términos...
7. No hay reglas en cuanto a que términos...
8. El mapa puede ser...
REGLAS
1. Contiene ideas autónomas.
2. Contiene Fuentes referenciales.
3. Permite la creatividad.
4. Ocasionalmente, incluyen la interpretación...
5. Especifican quien fue el recopilador...
4.4. Herramientas para
diseñar cognotécnicas:
Herramientas para líneas
de tiempo, mapas mentales
y conceptuales. Entre otras.
Herramientas para elaborar mapas mentales
Los mapas mentales parten de un pensamiento central sobre el cual se van ramificando los pensamientos o ideas secundarias.
Digamos que es una de las formas más claras de trazar nuestras ideas, de visualizar la información e incluso de compartir nuestros
conocimientos. Por no hablar de que son un recurso casi imprescindible para el aprendizaje, la planificación, la productividad y la
creatividad.
bubbl.us
Bubbl.us
Es una plataforma para crear mapas mentales de manera online y sin necesidad de descargar nada. Permite guardar
mapas mentales como imágenes, compartir y colaborar con otras personas, es colorido y atractivo… además es multidispositivo,
permitiendo su uso tanto en ordenadores como en dispositivos móviles.
Coggle
Coggle
Es una herramienta online para crear y compartir mapas mentales. Funciona en cualquier navegador, por lo que no hay que
descargar nada tampoco. Permite tomar notas, intercambiar y compartir ideas, planificar procesos, dar rienda suelta a la
creatividad. Entre sus funcionalidades se encuentra el poder compartir el mapa mental y la edición múltiple, la posibilidad de incluir
imágenes, volver a mapas anteriores, seguir los cambios realizados, comentar y chatear, recibir notificaciones en el correo
electrónico, compartir carpetas
GoConqr
Con GoConqr podrás conectar y vincular información para obtener una mejor experiencia de aprendizaje. Es una plataforma fácil de
usar e ideal para expresar tus ideas rápidamente. Podrás descargar, compartir o usar su app móvil.
Mapas conceptuales
Mindomo
Recurso muy versátil para generar recursos infográficos y crear mapas conceptuales.
Cmaptools
Herramienta ideal para ejercitar la síntesis de los contenidos y estructurar las relaciones existentes entre ellos.
Líneas de tiempo.
Capzles
Con esta aplicación web tiene todo lo que necesitas para crear líneas de tiempo multimedia con vídeos, fotografías y
audio de fondo con música o una narración hablada. Sus opciones para compartir la línea de tiempo son muy variadas, ya que
puedes integrarla en tu página web o compartirla por correo electrónico, Facebook, Twitter o Delicious.
Timetoast
Si buscas algo más clásico, aquí tienes líneas de tiempo con puntos que muestran texto e imágenes al pasar el ratón
por encima. Como en el caso anterior, tienes la posibilidad de de crear líneas de tiempo e integrarlas en tu página personal o
compartirlas por Facebook o Twitter. En este caso, además de en forma de línea de tiempo, tienes una segunda vista en forma de
tabla con las fechas y el texto, más práctico en el caso de contar con textos extensos.
Cuadro comparativo
SOFTAWARE
POWER POINT
Esta herramienta permite tener una visión más clara del tema ya que los alumnos observan las ilustraciones, es interactiva
insertando hipervínculos y esto hace que la clase sea más dinámica
Esta herramienta sirve para presentar información.
Es un software para la presentación e integración de las actividades de la investigación, y un software para procesar datos,
comunicar resultados e identificar tendencias.
Utilizar modelos y simulaciones para explorar algunos tema.
WORD
Word es un programa de computadora que sirve para crear, modificar, e imprimir documentos escritos.
Herramienta muy útil para el docente, en el hace desde planeaciones hasta exámenes, también es una excelente herramienta para
los ni(os.
Es un software para la presentación e integración de las actividades de la investigación, y un software para procesar datos,
comunicar resultados e identificar tendencias.
EXCEL
Este programa es muy bueno ya que permite mane)ar tablas de todo tipo con mucha facilidad.
ACCESS
Es una buena opción, por si llega a fallar !Windows office.
Utilizar herramientas de productividad, como procesadores de texto para la creación de documentos o la investigación.
Comentarios
Publicar un comentario